¿Cómo alguien puede ser elegible?
Para ser elegible para beneficios de Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI, siglas en inglés), usted debe:
- Haber trabajado en trabajos cubiertos por el Seguro Social.
- Tener un padecimiento médico que cumpla con la definición estricta de incapacidad del Seguro Social.
En general, pagamos beneficios mensuales a las personas que no pueden trabajar durante un año (12 meses consecutivos) o más debido a una incapacidad. Generalmente, hay un período de espera de 5 meses y le pagaremos su primer beneficio el sexto mes completo después de la fecha en que determinamos que comenzó su incapacidad.
Es posible que paguemos los beneficios por incapacidad del Seguro Social hasta 12 meses antes de que presente la solicitud si determinamos que tuvo una incapacidad durante ese tiempo y cumple con todos los demás requisitos.
Los beneficios generalmente continúan hasta que pueda volver a trabajar de manera regular. También existen varias reglas especiales, llamadas incentivos de trabajo, que proveen beneficios continuos y cobertura de servicios de salud para ayudarle a realizar la transición de regreso al trabajo.
Si recibe beneficios por SSDI cuando alcanza la plena edad de jubilación, sus beneficios por incapacidad se convierten automáticamente en beneficios por jubilación, pero la cantidad sigue siendo la misma.
¿Cuánto trabajo necesita?
Además de cumplir con nuestra definición de incapacidad, debe haber trabajado el tiempo suficiente — y lo suficientemente recientemente — bajo el Seguro Social para calificar para los beneficios por incapacidad.
Los créditos laborales del Seguro Social se basan en su salario anual total o en sus ingresos de trabajo por cuenta propia. Puede acumular hasta 4 créditos cada año.
La cantidad necesaria para un crédito laboral cambia de un año a otro*. En 2025, por ejemplo, gana un crédito por cada $1,810 en salarios o ingresos de trabajo por cuenta propia en los que trabaja en cada trimestre del año. Cuando haya ganado $7,240, habrá acumulado los 4 créditos del año.
La cantidad de créditos laborales que necesita para ser elegible para beneficios por incapacidad depende de su edad cuando comenzó su incapacidad. Por lo general, necesita 40 créditos, 20 de los cuales se obtuvieron en los últimos 10 años que terminan el año en que comenzó su incapacidad. A esto se le llama la regla 20/40. Sin embargo, los trabajadores más jóvenes pueden calificar con menos créditos.
Para obtener más información sobre si es elegible, consulte Cómo usted acumula créditos.
Cómo definimos incapacidad
La definición de incapacidad del Seguro Social es diferente a la de otros programas. Pagamos solo por incapacidad total. No se pagan beneficios por incapacidad parcial o por incapacidad a corto plazo.
Consideramos que tiene una incapacidad que califica según nuestras reglas, si se cumplen todas las siguientes condiciones:
- No puede realizar un trabajo al nivel de actividad sustancial y lucrativa (SGA, siglas en inglés) debido a su padecimiento médico.
- No puede hacer el trabajo que hacía anteriormente o adaptarse a otro trabajo debido a su padecimiento médico.
- Su padecimiento ha durado o se espera que dure al menos 1 año (12 meses consecutivos) o resulte en la muerte.
Esta es una definición estricta de incapacidad. Las reglas del programa del Seguro Social asumen que las familias trabajadoras tienen acceso a otros recursos para brindar apoyo durante períodos de incapacidad a corto plazo, incluso la compensación de trabajadores, seguros, ahorros e inversiones.
Cómo decidimos si usted tiene una incapacidad que califica
Si tiene suficiente trabajo para ser elegible para recibir beneficios por incapacidad, utilizamos un proceso de paso a paso que incluye 5 preguntas para determinar si tiene una incapacidad que califica. Las cinco preguntas son:
1. ¿Está trabajando?
Por lo general, utilizamos guías de ingresos para evaluar si su actividad laboral es SGA. Si está trabajando en 2025 y sus ingresos promedian más de $1,620 ($2,700 si es ciego) al mes, generalmente no se puede considerar que tenga una incapacidad.
Si no está trabajando o trabaja, pero no realiza SGA, enviaremos su solicitud a la Agencia de Determinación de Incapacidad (DDS, siglas en inglés). Esta oficina tomará la decisión sobre su padecimiento médico. El DDS utiliza los pasos 2 a 5 a continuación para tomar la decisión.
2. ¿Su padecimiento es “grave”?
Su padecimiento debe limitar significativamente su capacidad para realizar actividades básicas relacionadas con el trabajo, como levantar objetos, estar de pie, caminar, sentarse o recordar –durante al menos 12 meses consecutivos. Si no es así, determinaremos que usted no tiene una incapacidad que califique.
Si su padecimiento interfiere con las actividades básicas relacionadas con el trabajo, vamos al paso 3.
3. ¿Se encuentra su padecimiento en la lista de padecimientos incapacitantes?
Para cada uno de los sistemas principales del cuerpo, mantenemos una lista de padecimientos médicos* que consideramos lo suficientemente graves que impiden que una persona realice SGA. Si su padecimiento no está en la lista, debemos decidir si es tan grave como un padecimiento médico que está en la lista. Si es así, determinaremos que usted tiene una incapacidad. Si no es así, vamos al paso 4.
Tenemos 2 iniciativas diseñadas para acelerar nuestro procesamiento de reclamaciones nuevas por incapacidad:
- Aprobaciones por compasión* ciertos casos que generalmente califican para incapacidad se pueden aprobar tan pronto se confirme el diagnóstico. Algunos ejemplos incluyen leucemia aguda, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y cáncer de páncreas.
- Determinaciones rápidas de incapacidad* utilizamos la evaluación por computadora para identificar casos con una alta probabilidad de aprobación.
Para obtener más información sobre nuestro proceso de reclamos por incapacidad, visite nuestro sitio de internet Beneficios para personas con una incapacidad.
4. ¿Puede hacer el trabajo que hacía anteriormente?
En este paso, decidimos si sus impedimentos médicos le impiden realizar alguno de sus trabajos anteriores. Si no es así, decidiremos que no tiene una incapacidad calificada. Si es así, procedemos al paso 5.
5. ¿Puede hacer algún otro tipo de trabajo?
Si no puede hacer el trabajo que hizo en el pasado, buscamos si hay otro trabajo que pueda hacer a pesar de sus impedimentos médicos.
Consideramos sus padecimientos médicos, edad, educación, experiencia laboral previa y cualquier habilidad transferible que pueda tener. Si no puede hacer otro trabajo, decidiremos si es elegible para recibir beneficios por incapacidad . Si puede hacer otro trabajo, decidiremos que no tiene una incapacidad que califica y su reclamo se denegará.
Situaciones especiales
La mayoría de las personas que reciben beneficios por incapacidad son trabajadores que califican bajo su propio registro y cumplen con los requisitos de trabajo e incapacidad que acabamos de describir. Sin embargo, hay algunas situaciones que quizás no conozca:
Reglas especiales para personas ciegas o con baja visión
Consideramos que usted es legalmente ciego según nuestras reglas si su visión no se puede corregir a más de 20/200 en su mejor ojo. También lo consideraremos legalmente ciego o si su campo visual es de 20 grados o menos, incluso con un lente correctivo. Muchas personas que cumplen con la definición legal de ceguera todavía tienen algo de vista y pueden leer letras grandes y moverse sin un bastón o un perro guía.
Si no cumple con la definición legal de ceguera, aún puede ser elegible para recibir beneficios por incapacidad. Este puede ser el caso si sus problemas de visión solos o combinados con otros problemas de salud, le impiden trabajar.
Para las personas ciegas hay varias reglas especiales que reconocen el impacto severo de la ceguera en la capacidad de una persona para trabajar. Por ejemplo, el límite de ingresos mensuales para las personas ciegas es generalmente mayor que el límite que se aplica a los trabajadores con incapacidades que no son ciegos.
En 2025, el límite de ingresos mensuales es de $2,700.
Beneficios para cónyuges sobrevivientes con incapacidades
Cuando un trabajador fallece, su cónyuge sobreviviente o cónyuge divorciado sobreviviente puede ser elegible para recibir beneficios si:
- Tienen entre 50 y 60 años.
- Tienen un padecimiento médico que cumpla con nuestra definición de incapacidad para adultos y la incapacidad comenzó antes o dentro de los 7 años posteriores al fallecimiento del trabajador.
Los cónyuges sobrevivientes y los cónyuges divorciados sobrevivientes no pueden solicitar beneficios para sobrevivientes por internet. Si desean solicitar estos beneficios, deben comunicarse con el Seguro Social de inmediato al 1-800-772-1213 y oprimir el 7 para español (TTY 1-800-325-0778) para programar una cita.
Para acelerar el proceso de solicitud, deben completar un Informe de incapacidad para adultos* y tenerlo disponible al momento de la cita.
Para estos beneficios usamos la misma definición de incapacidad que para los trabajadores.
Beneficios para niños con incapacidades
Un niño menor de 18 años puede tener una incapacidad, pero no necesitamos considerar la incapacidad del niño al decidir si es elegible para beneficios como dependiente. Los beneficios del niño normalmente terminan a los 18 años, a menos que sea un estudiante de tiempo completo en una escuela primaria o secundaria hasta los 19 años o que tenga una incapacidad.
Los niños que recibían beneficios como menores de edad en el registro del Seguro Social de uno de sus padres pueden ser elegibles para continuar recibiendo beneficios en el registro de ese padre al cumplir los 18 años. Deben tener una incapacidad que califica.
Adultos con una incapacidad que comenzó antes de los 22 años
Un adulto que tiene una incapacidad que comenzó antes de los 22 años puede ser elegible para recibir beneficios si uno de los padres falleció o comienza a recibir beneficios por jubilación o incapacidad. Consideramos que este es un beneficio para “niños” porque se paga en el registro de ingresos del Seguro Social de los padres.
El niño adulto con incapacidad (DAC, siglas en inglés) —que puede ser un hijo adoptado o, en algunos casos, un hijastro, nieto o nietastro — debe ser soltero y tener 18 años o más. Deben tener una incapacidad que califica que comenzó antes de los 22 años y cumplir con la definición de incapacidad para adultos.
No es necesario que el DAC haya trabajado alguna vez. Los beneficios se pagan en base al historial de ingresos de los padres.
- Un DAC no debe tener ingresos sustanciales. La cantidad de ganancias que consideramos sustanciales aumentan cada año. En 2025, esto significa trabajar y ganar más de $1,620 (o $2,700 si es ciego) al mes.
¿Qué sucede si el niño ya está recibiendo SSI o beneficios por incapacidad en su propio registro y cumple 18 años?
Un niño que ya recibe beneficios de SSI o beneficios por incapacidad en su propio registro debe verificar si los beneficios de DAC pueden ser pagados bajo el registro de ingresos de los padres cuando cumplen 18 años. Es posible que se paguen beneficios más altos y tener derecho a Medicare.
¿Cómo decidimos si un niño mayor de 18 años es elegible para beneficios de SSDI?
Si un niño tiene 18 años o más, evaluaremos su incapacidad de la misma manera que evaluaríamos la incapacidad de cualquier adulto. Enviamos la solicitud a la Agencia de Determinación de Incapacidad (DDS, siglas en inglés) en el estado donde vive que completa la decisión de incapacidad por nosotros.
¿Qué pasa si el DAC se casa?
En la mayoría de los casos, los beneficios de DAC terminan si el hijo se casa. Hay excepciones, como el matrimonio con otro DAC, en las que se permite que los beneficios continúen. Las reglas varían dependiendo de la situación.
Comuníquese con un representante del Seguro Social al 1-800-772-1213 y oprima el 7 para español para reportar cambios en su estado civil y averiguar si los beneficios pueden continuar. Si es sordo o tiene problemas auditivos, llame al número TTY 1-800-325-0778.
Para acelerar el proceso de solicitud, llene un Informe de incapacidad para adultos* y téngalo disponible en el momento de su cita.
Información relacionada
Publicaciones
- Beneficios por incapacidad
- Kit para iniciar la solicitud por incapacidad*
- Cómo podemos ayudarle si es ciego o tiene problemas de visión
- Kit para iniciar la solicitud por incapacidad de un niño para SSI* (para niños menores de 18 años)
- Beneficios para niños con incapacitados
- Otras publicaciones sobre incapacidad
Para obtener más información sobre la incapacidad y nuestros servicios, visite nuestro catálogo de publicaciones.